Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 62(2): 126-128, jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664337

ABSTRACT

El estreñimiento patología de múltiples orígenes, con alta prevalencia en la población occidental, para su estudios, el tránsito colónico (TC) con marcadores radio-opacos, según Hinlton, es un examen simple, reproducible. En el Servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos J. Bello, de la Cruz Roja Venezolana, se seleccionaron 80 pacientes, 20 sanos en el grupo control, y 60 con diagnósticos de Estreñimiento Crónico, para la aplicación de esta prueba, en periodo comprendido entre Mayo 2005 - Julio 2006. Se observo que el uso de el Transito Colónico en el diagnostico de Estreñimiento Crónico, no debe considerarse como prueba de primera línea, el resultado de la misma se ve influenciado por otros factores que contribuyen con el estreñimiento.


Constipation pathology of multiples origins, with high prevalence in the western population, to study it, the colonic transit (CT) according to Hinlton, is a simple examination, with radio-opaque markers. In the Service of Gastroenterology of Hospital Carlos J. Bello, of the Venezuelan Red Cross two groups were selected, 60 patients with constipation and 20 patients as control group. A first group, with diagnosis of constipation, was included for the application of this test in the period between May 2005 to Julio 2006. We observed that the use of colonic transit in the diagnosis of chronic constipation, does not have to be considered a test of first line, the result of such test is influenced by other factors that contribute with constipation.

2.
GEN ; 57(n.esp): E12-E17, ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396406

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en trabajadores de la salud y empleados de instituciones sanitarias en Venezuela y correlacionar la presencia de los mismos con factores de riesgo conocidos para dicha infección. A través de un estudio epidemiológico, prospectivo, longitudinal y multicéntrico, se alcanzó una muestra de 13.788 individuos mayores de 16 años quienes laboran en instituciones de salud. Los anticuerpos específicos se detectaron por el método de ELISA. La detección del ácido ribonucleico del virus se realizó mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. Se determinó genotipo y carga viral. La prevalencia de anticuerpos anti virus de hepatitis C fue 1,3 por ciento (184/13.788), encontrándose genotipo 1 en el 70 por ciento de los pacientes. Siete (0,48 por ciento) de los médicos presentaron serología positiva. El riesgo relativo fue mayor de 1 para transfusiones y cirugía previa. En conclusión, en Venezuela la infección por virus de la hepatitis C es frecuente en trabajadores de la salud y empleados de instituciones sanitarias, siendo similar a la vista en la población de instituciones sanitarias, siendo similar a la vista en la población general y donantes de sangre. Los principales factores de riesgo fueron antecedentes de transfusiones y procedimientos quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Health Facilities , Hepatitis C Antibodies , Hepacivirus/immunology , Hepacivirus/pathogenicity , Occupational Health Services , Gastroenterology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL